Carlos Ominami y mi jefe

El senador socialista, Carlos Ominami, destacó hace unos días la necesidad de "flexibilizar" el orden laboral del país, y para ello propuso acabar con las indemnizaciones por año de servicio (que hoy en día se reducen a un máximo de 11) y darle más fuerza al seguro de cesantía.
Veamos, es verdad que la indemnización por año de servicio es un freno para los empresarios para despedir a un trabajador, pero es la única opción de seguridad que el trabajador y su familia tienen para vivir mientras se encuentra otro trabajo (que cada vez lleva más tiempo). Ominami habla de complementar esto con un seguro de cesantía acorde con las necesidades del trabajador. ¿Será realmente posible esto? No, lo creo, si el seguro de cesantía es por ejemplo el sueldo mínimo, ¿Cuántos se conformaran con esa plata y no trabajaran y se trasformaran una lacra para el Estado…(¿el Estado? Creo que no, creo que serán parte de las AFP por tanto igual que en las Isapres y el Compin se demoraran meses en pagar, si es que pagan). ¿Cuánto tiempo durará ele seguro, 6 meses (será suficiente), un año (será mucho)?. No veo con buenos ojos estos acontecimientos.
Por otro lado en los últimos años cada vez hay menos garantías para las personas que trabajan y digo así, “personas que trabajan”, ya que los que trabajamos con boletas o sea a honorarios, no entramos en la categoría de trabajadores (según la inspección del trabajo). Hoy por hoy son cerca de 40% de la fuerza laboral del país trabaja en forma independiente y no existe ninguna regularización respecto.
¿Qué pasará con las cotizaciones y la salud de estas personas?
Claro, es responsabilidad de cada uno, pero si por ejemplo tiene un promedio de 300 mil mensuales y un par de meses le bajan a 100, no podrá cotizar, pues sus gastos son mayores. Por ejemplo mi caso luego de varios meses trabajando a un promedio X, sin mayores avisos me redujeron los valores a menos de un cuarto de lo que ganaba, durante 3 meses me dijeron que el próximo se arregla y así han pasado más 4 meses y aun no logro llegar a un equilibrio. Por lo tanto no hay cotizaciones de ningún tipo. Pienso que el contratante debe tener responsabilidad frente a estas situaciones y comprometerse con el empleado a honorario. Muchos somos obligados a trabajar a honorarios y atenernos a los cánones dominantes.
Hay que poner ojo a este tipo de remuneraciones y de practicas laborales, hay que considerar a estas personas como trabajadores y legislar adecuadamente para que todos tengamos un mejor vivir.